Durante la trilogía de Los Juegos del Hambre se pueden apreciar varias referencias a la cultura griega, al Imperio Romano e incluso otras obras literarias. Estas referencias varían de frases y nombres hasta objetos simbólicos frecuentemente usados.
Panem[]
Como primera referencia, Panem deriva de la frase panem et circenses, que en latín significa “pan y circo”. Bien es sabido que el latín fue el idioma principoal del Imperio Romano, y curiosamente, es también el idioma que con más frecuencia se usa en la nación de Panem.
Otras frases[]
- En la película, se puede apreciar que la frase Panem hoy, Panem mañana, Panem por siempre es frecuentemente usada. En la primera parte de Sinsajo, se puede apreciar una sala con la inscripción latina de Panem hodie, crastinum, in perpetuum, que significa lo mismo.
Cornucopia[]
La Cornucopia utilizada en los Juegos del Hambre es de hecho un símbolo de abastecimiento en la cultura griega. La cornucopia, en la mitología griega, se trata de un cuerno de la cabra Amaltea que el dios Zeus rompió, y para compensar a la cabra-que había sido su nodriza-, otorgó un poder especial: a quien poseyera el cuerno, este cumpliría sus deseos.
La cornucopia es frecuentemente retratada con un relleno de frutas y flores, además de ser usada para representar a otras deidades.
En la actualidad, la cornucopia también es usada para retratar la festividad del Día de Acción de Gracias.
Castor y Pollux[]
Existe una leyenda sobre dos hermanos, de la misma madre, pero de padres diferentes. Pollux, al ser hijo de Zeus, es inmortal, mientras que Castor no. Es posible que la autora se basara en esta leyenda para crear a los personajes, donde curiosamente, Castor muere y Pollux sobrevive a la rebelión.
Nombres[]
En el Capitolio, la mayoría de los residentes tienen un nombre basado en alguna leyenda, historiador, personaje mitológico o literario. Bien se puede suponer que las culturas griega y romana influyeron fuertemente en lo que es el Capitolio. Entre los ejemplos se encuentran:
- El nombre de Plutarch Heavensbee se basa en un historiador griego conocido como Plutarco.
- El nombre de Coriolanus Snow se basa en el protagonista de una obra de William Shakespeare.
- El nombre de Seneca Crane procede del de Lucio Anneo Séneca, filósofo y político romano maestro de Nerón.
Fahrenheit 451[]
Durante Sinsajo se hacen referencias a la novela Fahrenheit 451. Un ejemplo puede ser el Escuadrón Estrella, cuyo nombre era también el pelotón 451. Se puede asumir que Collins usó este guiño para mostrar las similitudes entre los problemas de ambos libros, en donde la gente no tiene conocimiento sobre el mundo exterior y los problemas son frecuentemente censurados.
Métodos de reprimenda[]
Se sabe que en los distritos, en lugar de utilizar métodos actuales como el encarcelamiento o fianza, se utilizan distintos medios de tortura.
De forma individual, se suelen utilizar penas como azotes públicos o incluso la ejecución, en forma general se utiliza el toque de queda. En ciertos casos, el Capitolio deja de suministrar bienes necesarios para las poblaciones de los distritos y utiliza a las fuerzas de la paz para obligar a los habitantes a duplicar su trabajo.
En la Antigua Grecia se utilizaban métodos similares para hacer justicia. De hecho, se sabe que las torturas comenzaron en Grecia, como forma de evitar que una persona llevada a juicio mintiera.